viernes, 18 de junio de 2010

She Lost control



Queremos compartir con ustedes el primer trabajo de SC.
Es un video musical producido por la NYFA, dirigido por Lucia Carrión, esperamos que les guste.

jueves, 17 de junio de 2010

Festival de Los Angeles se renueva


Bogotá. El Festival de Cine de Los Ángeles,  recorre con su programación para este año la cinematografía mundial a través de todo tipo de producciones, tanto de ficción como documentales.
A ellas cabe sumar otros eventos, entre ellos una sección llamada Conversations (Conversaciones), donde cineastas, artistas y estrellas como Ben AffleckSylvester Stallone, el mexicano Rodrigo Prieto y Christopher Nolan hablarán de su obra.
El festival ofrece también una selección minuciosa de cintas latinoamericanas, como los documentales El ambulante (Argentina), Circo, Presunto culpable, El informe Toledo y Un día menos (los cuatro de México) y largometrajes como Mandrill (Chile) y Del amor y otros demonios (Colombia), ésta adaptación de una novela de Gabriel García Márquez dirigida por Hilda Hidalgo.
La decisión de trasladar el certamen al Downtown (aunque el Anfiteatro Ford en Hollywoodtambién presentará cuatro filmes) fue "intencional", prosigue. "Lo vimos como una oportunidad para conectar con lo que sentimos es el corazón de la ciudad y de la audiencia que queremos que se una a nosotros".

Arrebatados: Recordando a Iván Zulueta


Granada. Hace 30 años, los cines Azul fueron el escenario del estreno de“Arrebato”. Inquietante, vertiginoso y sin duda rompedor, este título no tuvo éxito en su debut. Sin embargo, los años no tardaron en convertirlo en una obra de culto, gracias a su fuerza visual y su sugestivo argumento. “Arrebato” cuenta la historia de un director de cine vampirizado por su pasión por el séptimo arte.

Tres décadas después, el canal TCM, realiza en los cines Golem de Madrid varios pases para homenajear el aniversario de este título. El 7 de junio tendrá lugar el documental de producción propia “Arrebatados: Recordando a Iván Zulueta”, pieza en la que varios amigos y compañeros de profesión, hablan sobre la vida y obra de este director. El 9 de junio, el canal quiere celebrar con los espectadores este 30 aniversario con el pase de este mismo documental y la proyección de la versión remasterizada de“Arrebato”. Para acudir a este pase únicamente es necesario presentar la invitación que se puede descargar en www.canaltcm.com.

Lucia Carrión y su Documental un orgullo de Samsara

Bogotá. Hoy sentimos un inmenso motivo de orgullo, el documental titulado 'No estamos solos', dirigido por Lucia Carrión (Equipo de  SC), animará el curso que viene a las asociaciones y a los jóvenes andaluces a realizar actividades solidarias en Organizaciones No Gubernamentales mostrando la labor de diez asociaciones.                                                              El mediometraje, de 40 minutos de duración, ha sido producido por la Escuela Superior de Comunicación de Granada (ESCO)  y Externa Servicios de Marketingen colaboración con la Junta de Andalucía, que presentará la iniciativa el próximo mes de septiembre en un congreso internacional sobre voluntariado, según un comunicado de la ESCO, y luego la difundirá en centros educativos de toda la comunidad autónoma. El trabajo ha reflejado la realidad y las acciones de diez asociaciones granadinas entre las que se encuentran Adaner, Fegradi, Agua de Coco y Cruz Roja, que llevan a cabo proyectos en todo el mundo en ámbitos como cooperación internacional, asistencia a personas con discapacidad física o prestación de ayudas a capas sociales desfavorecidas.
Ello ha permitido "representar un heterogéneo y amplio abanico de acciones voluntarias", según Lucía Carrión, profesora de la ESCO y directora de un proyecto que parte de la base de que "ayudar a los demás reporta tantos beneficios a la sociedad como a uno mismo".
"No sólo hemos reflejado el día a día y la magnífica labor que realizan los voluntarios de estas asociaciones" sino que también "les hemos hecho protagonistas de la historia".
De este modo, el documental, grabado en alta definición durante cuatro meses, es una herramienta para que estos voluntarios experimentados expliquen "qué sentimientos, experiencias y beneficios obtienen de ser voluntarios".
"No estamos solos", que además de proyectarse en las aulas será entregado a todas la asociaciones y ONG andaluzas como herramienta de trabajo, es el primer documental de Lucía Carrión, quien ya ha dirigido varios cortos y que en esta ocasión ha contado con la colaboración de ESCO.

sábado, 5 de junio de 2010

Festival Int. de Cine Gay y Lésbico Trans


Granada. La sexta y última edición del Festival Internacional de Cine Gay Lésbico Trans de Argentina, Diversa, consolidado como la producción cultural más original e importante de Latinoamérica en su género.
La inauguración del evento, que esta vez incluirá una galería de obras pictóricas y fotografías inspiradas en la misma temática, con la proyección de “An Englishman In New York”, de Richard Laxton.
Durante una semana el público tendrá la posibilidad de encontrarse con una programación compuesta por una selección de siete largometrajes de ficción, tres documentales, diez largometrajes argentinos, once cortometrajes provenientes de todo el mundo y siete cortos de directores locales.
Los filmes, que abordan la temática GLTB desde los más originales aspectos, pertenecen a directores provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, España, Inglaterra, Israel, País Vasco, Estados Unidos, entre otros.
“Queremos anunciar que la presente edición será la última que realizaremos del Festival. Luego de trabajar incesantemente durante siete años, sentimos que hemos cerrado un ciclo. El contexto en el que el Festival comenzó en el 2004, aunque no sea tanto tiempo atrás, no se parece tanto al actual”, anunciaron los organizadores.
Las sedes del Festival son el Cine Gaumont y el Centro Cultural de España en Buenos Aires, donde se realizarán las actividades paralelas y estará ubicado el espacio de arte con una cuidada selección de obras curadas por Rodrigo Alonso, de artistas como Leandro Allochis, Nadia Gomez Kiener, Leonardo Peralta; Leo Chiachio y Daniel Giannone; Laura Zelaya y Rubén Gauna.

Ángela Molina galardonada con el premio "Luis Buñuel"


Granada. El festival de cine de Huesca ha otorgado a Ángela Molina el premio "Luis Buñuel" del festival, un director con el que el que trabajó la actriz y del que destaca "su presencia, generosidad, delicadez y dedicación absoluta "así como su personalidad "desbordante y atractiva".

Molina que afirmaba que recuerda a cada director con el que ha trabajado porque "sin ellos no estaría aquí" pero reconocía aprender más con los actores noveles, definía sus sentimientos ante este premio como "inmensa alegría, honor y placer".
Ángela Molina tiene una trayectoria extensa con más de 100 películas rodadas, muchas de ellas en Italia, como "Baaria", de Guiseppe Tornatore. A pesar de ello, afirma que mantiene una "sana relación" con el cine español.
Entre los premios que se le han concedido a lo largo de su carrera, destaca la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, el Premio David di Donatello de la Academia italiana, cuatro Fotogramas de Plata y cuatro nominaciones a los Premios Goya.

Inicia el Festival de Cine de Sidney

Bogotá. El Festival Internacional de Cine de Sídney comienza hoy con el estreno de 'South Solitary", un largometraje dirigido por la australiana Shirley Barret que da paso a otros 156 filmes de 47 países.                                                                         Clare Stewart, directora del certamen, que ya va por su 57 edición, destacó en una rueda de prensa el hecho de que la muestra "la inaugura y la clausurarán películas dirigidas por mujeres".
 El cierre del certamen, el próximo 14 de junio, lo pondrá la directora francesa Julie Bertucelli con su trabajo cinematográfico 'The Tree', la coproducción franco-australiana exhibida durante la jornada de clausura del festival de Cannes de este año. 

Doce producciones compiten en la sección oficial. En este apartado participan dos producciones australianas: la citada 'The Tree' (El árbol) y 'Wasted on The Young' (Malgastado en la juventud), de un director australiano, Ben C. Lucas, y que narra la historia de dos hermanastros que se enamoran de la misma niña en el colegio. 
El festival exhibirá un total de 33 películas de Australia, "cuyo cine de género no hace más que mejorar", indicó Stewart. Para que la audiencia pueda escoger a través de la gran oferta, las películas están clasificadas en seis temas: "Quiéreme", "Llévame hasta el límite", "Hazme reír", "Llévame de viaje", "Enciéndeme" y "Aterrorízame".

lunes, 31 de mayo de 2010

Lukas Moodysson presenta la película Mamut

Granada. Lukas Moodysson, el director y autor de películas tan reconocidas como “Fucking Amal, Juntos y Lilya forever" estará en Madrid presentando su último trabajo titulado MAMUT,  cuyo estreno está previsto para el próximo viernes 4 de junio a excepción de Madrid y Sevilla que por tener días festivos, se estrenará el miércoles 2 de junio.
Esta es la primera película del director sueco rodada en inglés con pequeñas aportaciones en tagalo y tailandés e interpretada en los papeles protagonistas por Gael García Bernal y  Michelle Williams y como secundarios,  la actriz filipina  Marifé Necesito y la tailandesa Sophie Nyweide.
Mamut es una película acerca de las familias, de los padres e hijos. La película trata de cómo todos estamos en este planeta conectados los unos con los otros nos guste o no…y cómo nos necesitamos. 
La historia habla de Leo, el creador de una página web de mucho éxito, ha descubierto el mundo del dinero y de las decisiones importantes. Ellen es cirujana de urgencias y se entrega en cuerpo y alma a su trabajo. La pareja tiene una hija de ocho años, Jackie, que pasa la mayoría del tiempo con la niñera filipina Gloria. La situación hace que Ellen empiece a cuestionarse sus prioridades. El viaje de Leo a Tailandia dará pie a una serie de reacciones en cadena que tendrá consecuencias dramáticas para todos.

sábado, 29 de mayo de 2010

Entradas gratis Teatro Nacional

Bogotá. El teatro nacional ha creado un concurso semanal en el cual los participantes podrán ganar entradas gratis a obras de teatro, conciertos y eventos especiales.


Para quienes no conocen acerca de la empresa de teatro más influyente de Colombia “La Fundación Teatro Nacional es una empresa cultural líder, con proyección nacional e internacional, dedicada a la producción, promoción y difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales.

Para más información además de la suscripción al concurso puedes ver la oficial pagina del teatro nacional además de facebook y en twitter.

Buen Cine Colombiano

















Retratos en un mar de mentiras. Marina (Paola Baldión) fue testigo de la masacre de su familia, en la Costa norte colombiana, a manos de Paramilitares. Ahora, tras la muerte de su abuelo en una avalancha de lodo y al lado de su primo Jairo (Julián Román), emprende el viaje de regreso, desde Bogotá, a donde llegó desplazada, para recuperar esa tierra. Director Carlos Gaviria.


Los viajes del viento. Esta es la historia de un viaje. Un viaje hacia el principio, hacia el espíritu, hacia nuestra alma. Hacia aquello que unió a nuestra raíz blanca, negra y nativa en algo único. Único como la música que de ahí surgió. Durante siglos nos hemos preguntado qué es lo que nos separa; ahora es tiempo de preguntar qué es lo que nos une. Eso que nos unirá a dos seres errantes, Ignacio y Fermín, vagabundos en busca de algo que necesitan, pero que desconocen. Que nos llevará junto a ellos a descubrir nuevos mundos, nuevas aventuras, nuevas almas. Todo contado con el esplendor de una tierra, aún desconocida por nosotros mismos, como telón de fondo. Director Ciro Guerra.

Satanas. Una mujer hermosa que roba a altos ejecutivos para lograr una vida mejor; un sacerdote, enamorado apasionadamente de su ama de llaves y atormentado por cargar con el peso del secreto de una mujer de su comunidad; un profesor, veterano de guerra, resentido con la vida y las circunstancias, quien, de la mano de una de sus estudiantes, anhela salir del tedio de su vida. Pero ¿podrán sostener la presión de ser tentados por una prueba de sus más profundos deseos? Sus acciones tendrán consecuencias devastadoras. Director Andrés Baiz.

La vendedora de Rosas. Cruda historia de los niños de la calle de Medellín. Algunos de los actores ocasionales del film, chicos que vivían realmente en las calles de la ciudad colombiana, murieron antes del cambio de siglo debido a las condiciones y circunstancias de la vida de la gente que vive en la situación que se refleja en el film. Para mayor estupor, la protagonista principal de la película -la niña de 12 años- fue detenida como autora de un presunto asesinato. Director Víctor Gaviria.

Luz silenciosa de Carlos Reygadas


Bogotá. Queremos recomendarles una maravillosa película: Luz silenciosa (Stelle Licht) del director mexicano Carlos Reygadas.
Este largometraje ha sido ganador en los festivales más importantes del mundo, entre ellos Ariel y Cannes. Es una coproducción mexicana, francesa y holandesa.

La historia gira sobre un padre de familia que cede a las tentaciones y adulterio en medio de una comunidad menonita: comunidad de origen europeo que habla una variante del holandés llamada plautdietsch – de ahí el título original de la película, Stellet licht - y que práctica el culto anabaptista surgido en el siglo XVI en Suiza, cuyos seguidores afincaron al norte de México en 1922.

Es una gran película no se la pierdan.

Resumen de Cannes 2010


Bogotá. Se puede decir que este año no fue el mejor para uno de los de los festivales más importantes de la industria cinematográfica, el de Cannes. Se dice que fueron insuficientes los films de este año, pocas estrellas además de la película ganadora que dejo desconcertados a muchos.


La tailandesa "Lung Boonmee raluek chat" (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), una de las 19 en competencia, se llevó la codiciada Palma de Oro a la mejor película, para deleite de algunos críticos, pero para indignación de otros.

"'Uncle Boonmee', Palma de Aburrimiento" fue el titular el lunes del diario francés Le Figaro, que calificó el análisis de la reencarnación por parte del director tailandés Apichatpong Weerasethakul de "aburrida, incomprensible y alucinatoria".

No obstante, el diario italiano Corriere della Serra dijo que era "imperdonable" que el jurado de Cannes, presidido por Tim Burton, hubiera dejado afuera al favorito Mike Leigh y su película "Another Year". Sin embargo, el británico Guardián calificó al filme ganador de "líricamente precioso".

La película, que pasa de una conversación en el comedor con el fantasma de la mujer fallecida de Boonmee y el espíritu con el pelo cubierto y los ojos rojos de su hijo a un encuentro extático entre un pez parlante y una princesa desfigurada, es, sin lugar a dudas, peculiar.

Por su parte, Burton dijo que eligió a Weerasethakul, que casi no llega a Cannes por los disturbios de Tailandia, por estar tan lejos del cine comercial, lo que subraya cómo el festival se enorgullece de descubrir películas que de otra forma tendrían dificultades para llegar al público.

"El mundo es cada vez más pequeño y las películas se occidentalizan o hollywoodizan, y esta es una película que sentí que estaba viendo desde otro país, desde otra perspectiva", declaró.

Entre tanto, "Des dieux et des hommes", del cineasta francés Xavier Beauvois, se llevó el segundo premio y habría sido un ganador popular.

El meditativo relato del asesinato de siete monjes trapenses atrapados en medio de disturbios civiles en Argelia durante la década de 1990 había sido elogiado por su contenido análisis de la fe, el coraje y la tolerancia religiosa.

Cannes tranquilo
Los premios pusieron fin a 12 agitados días de proyecciones y fiestas en la Riviera Francesa, donde la incertidumbre económica, la falta de grandes estrellas y pocas películas que generaran verdadero revuelo mermaron las emociones en el festival.

El festival sufrió en comparación con 2009, cuando el "Anticristo" de Lars von Trier, el drama carcelario "A Prophet" y la ganadora de la Palma de Oro "The White Ribbon", de Michael Haneke, hicieron un Cannes memorable.

De otro lado, en las categorías de actor y actriz no hubo verdaderas sorpresas este año. La francesa Juliette Binoche ganó por su actuación en la película "Certified Copy" del director iraní Abbas Kiarostami y aprovechó su discurso de aceptación para atacar al Gobierno iraní por encarcelar a otro cineasta, Jafar Panahi.

Por su parte, la categoría de mejor actor fue compartida por el español Javier Bardem, por "Biutiful", una película en la que participa la bella actriz colombiana Martina García y el italiano Elio Germano por "La nostra vita". Ambos interpretan a hombres atormentados que tratan de superar las presiones de la paternidad, uno de los principales temas de este año.

El francés Mathieu Amalric ganó el galardón al mejor director por "Tournée", mientras que "Un homme qui crie", del chadiano Mahamat-Saleh Haroun, ganó el premio del jurado. La coreana "Poetry", dirigida y escrita por Lee Chang-dong, fue elegida en la categoría de mejor guión.