viernes, 18 de junio de 2010
She Lost control
Queremos compartir con ustedes el primer trabajo de SC.
Es un video musical producido por la NYFA, dirigido por Lucia Carrión, esperamos que les guste.
jueves, 17 de junio de 2010
Festival de Los Angeles se renueva
Bogotá. El Festival de Cine de Los Ángeles, recorre con su programación para este año la cinematografía mundial a través de todo tipo de producciones, tanto de ficción como documentales.
A ellas cabe sumar otros eventos, entre ellos una sección llamada Conversations (Conversaciones), donde cineastas, artistas y estrellas como Ben Affleck, Sylvester Stallone, el mexicano Rodrigo Prieto y Christopher Nolan hablarán de su obra.
El festival ofrece también una selección minuciosa de cintas latinoamericanas, como los documentales El ambulante (Argentina), Circo, Presunto culpable, El informe Toledo y Un día menos (los cuatro de México) y largometrajes como Mandrill (Chile) y Del amor y otros demonios (Colombia), ésta adaptación de una novela de Gabriel García Márquez dirigida por Hilda Hidalgo.
La decisión de trasladar el certamen al Downtown (aunque el Anfiteatro Ford en Hollywoodtambién presentará cuatro filmes) fue "intencional", prosigue. "Lo vimos como una oportunidad para conectar con lo que sentimos es el corazón de la ciudad y de la audiencia que queremos que se una a nosotros".
Arrebatados: Recordando a Iván Zulueta
Granada. Hace 30 años, los cines Azul fueron el escenario del estreno de“Arrebato”. Inquietante, vertiginoso y sin duda rompedor, este título no tuvo éxito en su debut. Sin embargo, los años no tardaron en convertirlo en una obra de culto, gracias a su fuerza visual y su sugestivo argumento. “Arrebato” cuenta la historia de un director de cine vampirizado por su pasión por el séptimo arte.
Tres décadas después, el canal TCM, realiza en los cines Golem de Madrid varios pases para homenajear el aniversario de este título. El 7 de junio tendrá lugar el documental de producción propia “Arrebatados: Recordando a Iván Zulueta”, pieza en la que varios amigos y compañeros de profesión, hablan sobre la vida y obra de este director. El 9 de junio, el canal quiere celebrar con los espectadores este 30 aniversario con el pase de este mismo documental y la proyección de la versión remasterizada de“Arrebato”. Para acudir a este pase únicamente es necesario presentar la invitación que se puede descargar en www.canaltcm.com.
Lucia Carrión y su Documental un orgullo de Samsara

Ello ha permitido "representar un heterogéneo y amplio abanico de acciones voluntarias", según Lucía Carrión, profesora de la ESCO y directora de un proyecto que parte de la base de que "ayudar a los demás reporta tantos beneficios a la sociedad como a uno mismo".
"No sólo hemos reflejado el día a día y la magnífica labor que realizan los voluntarios de estas asociaciones" sino que también "les hemos hecho protagonistas de la historia".
De este modo, el documental, grabado en alta definición durante cuatro meses, es una herramienta para que estos voluntarios experimentados expliquen "qué sentimientos, experiencias y beneficios obtienen de ser voluntarios".
"No estamos solos", que además de proyectarse en las aulas será entregado a todas la asociaciones y ONG andaluzas como herramienta de trabajo, es el primer documental de Lucía Carrión, quien ya ha dirigido varios cortos y que en esta ocasión ha contado con la colaboración de ESCO.
sábado, 5 de junio de 2010
Festival Int. de Cine Gay y Lésbico Trans
La inauguración del evento, que esta vez incluirá una galería de obras pictóricas y fotografías inspiradas en la misma temática, con la proyección de “An Englishman In New York”, de Richard Laxton.
Durante una semana el público tendrá la posibilidad de encontrarse con una programación compuesta por una selección de siete largometrajes de ficción, tres documentales, diez largometrajes argentinos, once cortometrajes provenientes de todo el mundo y siete cortos de directores locales.Los filmes, que abordan la temática GLTB desde los más originales aspectos, pertenecen a directores provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, España, Inglaterra, Israel, País Vasco, Estados Unidos, entre otros.“Queremos anunciar que la presente edición será la última que realizaremos del Festival. Luego de trabajar incesantemente durante siete años, sentimos que hemos cerrado un ciclo. El contexto en el que el Festival comenzó en el 2004, aunque no sea tanto tiempo atrás, no se parece tanto al actual”, anunciaron los organizadores.Las sedes del Festival son el Cine Gaumont y el Centro Cultural de España en Buenos Aires, donde se realizarán las actividades paralelas y estará ubicado el espacio de arte con una cuidada selección de obras curadas por Rodrigo Alonso, de artistas como Leandro Allochis, Nadia Gomez Kiener, Leonardo Peralta; Leo Chiachio y Daniel Giannone; Laura Zelaya y Rubén Gauna.
Durante una semana el público tendrá la posibilidad de encontrarse con una programación compuesta por una selección de siete largometrajes de ficción, tres documentales, diez largometrajes argentinos, once cortometrajes provenientes de todo el mundo y siete cortos de directores locales.
Los filmes, que abordan la temática GLTB desde los más originales aspectos, pertenecen a directores provenientes de Alemania, Argentina, Brasil, España, Inglaterra, Israel, País Vasco, Estados Unidos, entre otros.
Ángela Molina galardonada con el premio "Luis Buñuel"
Molina que afirmaba que recuerda a cada director con el que ha trabajado porque "sin ellos no estaría aquí" pero reconocía aprender más con los actores noveles, definía sus sentimientos ante este premio como "inmensa alegría, honor y placer".
Ángela Molina tiene una trayectoria extensa con más de 100 películas rodadas, muchas de ellas en Italia, como "Baaria", de Guiseppe Tornatore. A pesar de ello, afirma que mantiene una "sana relación" con el cine español.
Entre los premios que se le han concedido a lo largo de su carrera, destaca la Concha de Plata del Festival de San Sebastián, el Premio David di Donatello de la Academia italiana, cuatro Fotogramas de Plata y cuatro nominaciones a los Premios Goya.
Inicia el Festival de Cine de Sidney

El cierre del certamen, el próximo 14 de junio, lo pondrá la directora francesa Julie Bertucelli con su trabajo cinematográfico 'The Tree', la coproducción franco-australiana exhibida durante la jornada de clausura del festival de Cannes de este año.
Doce producciones compiten en la sección oficial. En este apartado participan dos producciones australianas: la citada 'The Tree' (El árbol) y 'Wasted on The Young' (Malgastado en la juventud), de un director australiano, Ben C. Lucas, y que narra la historia de dos hermanastros que se enamoran de la misma niña en el colegio.
El festival exhibirá un total de 33 películas de Australia, "cuyo cine de género no hace más que mejorar", indicó Stewart. Para que la audiencia pueda escoger a través de la gran oferta, las películas están clasificadas en seis temas: "Quiéreme", "Llévame hasta el límite", "Hazme reír", "Llévame de viaje", "Enciéndeme" y "Aterrorízame".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)